Halloween en América Latina está ganando popularidad. En los días previos al 31 de octubre, los consumidores compran activamente disfraces temáticos, decoración para el hogar, productos para platos tradicionales y más. Esta demanda es importante para que las marcas que se enfocan en el mercado latinoamericano puedan tener éxito.
En este artículo explicamos cómo Halloween en América Latina afecta el comportamiento del consumidor, qué categorías de productos se vuelven más populares y qué estrategias de marketing son efectivas durante este período festivo.
Analizamos en detalle cómo las herramientas de promoción in-app ayudan a las marcas a llegar a su público objetivo y aumentar las ventas.
Según Cognitive Market Research, en 2023 Sudamérica representó más del 5 % de los ingresos globales por ventas de disfraces de Halloween, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 4,8 %.
Razones por las que Halloween está ganando popularidad en América Latina:
La tendencia se refleja en el aumento de eventos temáticos: fiestas de disfraces, casas del terror y desfiles generan demanda en categorías específicas de productos. Las marcas de e-commerce y las cadenas minoristas amplían su surtido, y comprender las preferencias de los consumidores en Halloween ayuda a aumentar la rentabilidad.
Estadísticas de búsqueda de términos relacionados con Halloween (17-24 de octubre de 2024):
Durante este período, la demanda de dulces aumenta. En Halloween en América Latina, son populares las siguientes golosinas:
Los disfraces siguen siendo el producto principal de Halloween en América Latina. Se demandan diferentes opciones: desde los clásicos disfraces aterradores como brujas y fantasmas hasta personajes populares de los medios.
Otra tendencia popular es la decoración para el hogar, por ejemplo: guirnaldas temáticas, elementos inflables para el jardín y pegatinas para paredes. Crece el interés por decoraciones ecológicas y reutilizables.
Para completar el look de Halloween son importantes los accesorios: máscaras, sombreros, pelucas y maquillaje. Los consumidores buscan pinturas de maquillaje, conjuntos de brochas y sombras, todo para crear looks aterradores.
En octubre se popularizan las películas de terror. En plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+, aumenta la cantidad de contenido dedicado a Halloween.Durante Halloween en América Latina se realizan proyecciones especiales de cine. Por ejemplo, los cines en México pueden mostrar películas clásicas de terror o realizar maratones nocturnos de horror, donde los espectadores vienen disfrazados.
La industria cinematográfica colabora activamente con marcas durante Halloween, ofreciendo promociones conjuntas. Por ejemplo, películas pueden recibir promoción a través de productos con temática de Halloween, y las marcas pueden lanzar campañas publicitarias usando personajes populares.
En América Latina, crece el interés por películas de terror locales basadas en leyendas tradicionales, como películas sobre el Día de Muertos en México o leyendas brasileñas, que se vuelven populares durante Halloween.
Cómo Halloween en América Latina afecta la rentabilidad de los centros comerciales:
Halloween en América Latina se convierte en un período importante para los minoristas. Los centros comerciales y sus arrendatarios observan un aumento de ingresos, estimulando la economía.
Cómo mejorar el marketing en Halloween en América Latina:
La publicidad móvil permite promover diferentes categorías de productos en América Latina. La configuración adecuada de geolocalización e intereses del público objetivo ayuda a alcanzar usuarios que se preparan para Halloween, compran dulces, buscan entretenimiento temático y eligen disfraces.
Con un banner Fullscreen, la plataforma móvil BYYD promocionó el evento Blow Up! en Chile, alcanzando 578,027 usuarios, demostrando la efectividad del in-app para aumentar la visibilidad de eventos de entretenimiento en la región.
Con banners Rich Media, los especialistas promovieron cosméticos de la marca Mion, alcanzando 1,784,516 usuarios únicos, confirmando que la publicidad móvil es una herramienta eficaz para productos de belleza.
El resultado también se vio influenciado por la optimización diaria. Los especialistas móviles colocaban en la Black List las aplicaciones con bajo CTR. Esto abría la oportunidad para nuevas plataformas con mejores indicadores en métricas clave.
Para la promoción de palitos y pretzels Saltas, BYYD desarrolló un banner Rich Media animado con targeting para usuarios de 18-55 años interesados en comida, bebidas, música, cine y aprendizaje de idiomas, alcanzando 482,271 usuarios, demostrando la efectividad del in-app para el segmento FMCG.
Durante más de 10 años hemos ayudado a marcas en todo el mundo a conectar con su audiencia ideal. Con BYYD, Usted ganará visibilidad, engagement y resultados reales en el Mercado Móvil en América Latina.
Consulte nuestros casos de éxito, revise la presentación y envíenos un correo electrónico.
¡Lanzamos su próxima campaña juntos!
¿Le ha resultado útil? ¡Entonces compártalo con sus amigos y colegas!
Para consultas y colaboración: