¿Cuál es la Importancia del Device ID en la Publicidad Móvil?
Device ID es un identificador único y anónimo que se asigna a un dispositivo móvil, por ejemplo, un smartphone o una tableta. Juega un papel clave en la publicidad in-app: permite comprender con mayor precisión el comportamiento de la audiencia y construir una interacción personalizada.
Contamos qué papel desempeña el Device ID en la Publicidad Móvil, qué tipos existen y por qué la importancia de esta herramienta ha aumentado en el contexto de la disminución del rol de las cookies.
Principio de funcionamiento de Device ID
El identificador del dispositivo, es decir, el Device ID, es un número único y anónimo. Los anunciantes lo utilizan para configurar la publicidad dirigida.
En palabras simples, la aplicación solicita el Device ID en el primer inicio. Tras la autorización del usuario, obtiene acceso al código. Luego se puede aplicar para el targeting publicitario.
El Device ID en la Publicidad Móvil ayuda a encontrar la audiencia objetivo y segmentarla según intereses, para dirigir con precisión los mensajes publicitarios.
Proceso paso a paso de obtención y aplicación del Device ID en la Publicidad Móvil:
Obtención del Device ID por la aplicación. Cuando el usuario instala por primera vez una aplicación, esta envía una solicitud al sistema operativo del dispositivo para acceder al identificador publicitario. Si el usuario lo permite, la aplicación recibe un identificador único y anónimo.
Transmisión del identificador a las redes publicitarias. Tras recibir el Device ID, la aplicación puede enviarlo a través del SDK (Software Development Kit) a redes publicitarias o plataformas de analítica. Esto permite a los anunciantes vincular clics e instalaciones de aplicaciones con identificadores concretos y evaluar con precisión la eficacia de las campañas.
Targeting y entrega precisa de anuncios. El Device ID ayuda a agrupar a los usuarios según su comportamiento, intereses o demografía (por ejemplo, aficionados a la música, compradores de autos). Luego estos grupos se utilizan para campañas publicitarias específicas.
Analítica. Cuando el usuario hace clic en un anuncio, instala una aplicación y realiza acciones dentro de ella, el SDK registra los eventos por Device ID, vinculándolos con la distribución publicitaria. Esto ayuda a los anunciantes a entender qué campaña o creativo genera resultados. Además, el Device ID se utiliza para no saturar a los usuarios con anuncios.
95% de las aplicaciones Android obtienen al menos un identificador de dispositivo. 72% de las aplicaciones utilizan Device ID en la Publicidad Móvil para mostrar anuncios personalizados.
Ejemplos de uso del Device ID en la Publicidad Móvil
Aplicación de retail: muestra anuncios de descuentos sólo a quienes ya instalaron la app y realizaron compras.
Juego móvil: retargeting de usuarios que llegaron al nivel 3 pero no compraron un paquete dentro del juego.
E-commerce: búsqueda de audiencias “look-alike” en base al Device ID de compradores actuales.
Ventajas frente al desktop
La posibilidad de aplicar el Device ID en la Publicidad Móvil es una de las principales ventajas del móvil frente al desktop, donde la fuente principal de datos siguen siendo las cookies.
Ventajas:
Estabilidad y precisión. A diferencia de las cookies, el Device ID está vinculado al dispositivo, no al navegador. Los datos no se pierden al borrar la caché. Las cookies son fácilmente bloqueadas por los navegadores. Safari, Firefox y Chrome desde 2024 están eliminando gradualmente las third-party cookies.
Analítica ampliada. Gracias al Device ID es posible recopilar el comportamiento de los usuarios en diferentes aplicaciones, no solo en un sitio.
Mejor targeting. El identificador permite segmentar con mayor precisión y mostrar anuncios a quienes tienen más probabilidad de realizar la acción deseada.
Atribución de instalaciones y acciones. El Device ID en la Publicidad Móvil se utiliza para vincular clics en banners con instalaciones de apps u otras conversiones. Es fundamental para el marketing in-app.
Pero iOS con ATT y Android con Privacy Sandbox limitan el acceso al identificador. Con reglas de privacidad más estrictas, los marketers se ven obligados a buscar caminos alternativos:
Targeting contextual. Se basa en el contexto de la app, no en datos de usuario. Ejemplo: en una app de fitness mostrar anuncios de productos saludables.
Intereses de los usuarios. Ejemplo: Google Ad Topics utiliza preferencias de los usuarios para personalizar la publicidad.
Datos First Party. Información que la empresa recopila directamente de su audiencia a través de sus propios canales.
Tipos de Device ID
IDFA (Identifier for Advertisers): utilizado en dispositivos Apple. Desde iOS 14.5, el acceso requiere consentimiento explícito del usuario.
GAID (Google Advertising ID): equivalente en Android. El usuario puede desactivar la publicidad personalizada en ajustes, lo que desactiva el acceso al GAID.
Cómo BYYD utiliza el Device ID
Sistema antifraude
BYYD cuenta con un sistema antifraude propio basado en el Device ID y su participación en subastas previas. Este rastrea el historial completo del Device ID, incluyendo geolocalización de impresiones publicitarias y datos vinculados al dispositivo, para identificar actividad sospechosa.
Objetivos:
Eliminar fraudes de clics e impresiones.
Asegurar tráfico real y de calidad para los anunciantes.
Mejorar la atribución y el ROI de las campañas.
Estudio Brand Lift
El Device ID en la Publicidad Móvil ayuda a evaluar la efectividad de la parte de branding de una campaña. El identificador se usa para realizar Brand Lift Studies con dos etapas de encuestas:
Encuesta de usuarios que no han visto creatividades publicitarias.
Encuesta entre los que vieron la campaña.
Los grupos de usuarios se forman gracias al Device ID.
Por ejemplo, durante la promoción de REEDER, BYYD realizó un estudio de Brand Lift para averiguar cuántas personas habían oído hablar de la campaña.
Device ID en la era de la privacidad
Los datos a nivel de dispositivo siguen siendo una fuente valiosa para construir analíticas de calidad y entrenar algoritmos de machine learning.
Pero es fundamental obtener el consentimiento de los usuarios. En iOS, el sistema App Tracking Transparency (ATT) exige autorización explícita.
Device ID en la Publicidad Móvil: lo principal
Principio de funcionamiento y tipos de Device ID
Identificador único y anónimo de smartphones/tabletas.
Tipos principales: IDFA (Apple) y GAID (Google).
La app lo obtiene al instalarse (con permiso del usuario) y lo transmite a redes publicitarias para targeting y analítica.
Rol en la Publicidad Móvil
Targeting y retargeting precisos según intereses y comportamiento.
Atribución de instalaciones y acciones in-app.
Analítica y optimización de campañas.
Se utiliza en estudios de efectividad (p.ej., Brand Lift).
Ventajas frente a cookies
Estabilidad y precisión: vinculado al dispositivo, no al navegador.
Analítica cross-app.
Mejor segmentación.
Atribución confiable: vincula clics con instalaciones y conversiones.
¿Quiere llegar a su audiencia objetivo? La publicidad in-app, impulsada por el Device ID en la Publicidad Móvil, ofrece un targeting preciso y una medición eficaz de las campañas.
Descubra nuestros casos — y compruebe cómo funciona la publicidad móvil bien pensada.
¿Le ha resultado útil? ¡Entonces compártalo con sus amigos y colegas!